
II. ERROR EN UNA MEDIDA Y
DETERMINACIÓN Y EXPRESIÓN DE ERRORES.
Clasificación de los errores
El error se define como la diferencia
entre el valor verdadero y el obtenido experimentalmente. Los errores no siguen
una ley determinada y su origen est en múltiples causas. Atendiendo a las
causas que los producen, los errores se pueden clasificar en dos grandes
grupos: errores sistemáticos y errores accidentales.
Los errores sistemáticos son
aquellos que permanecen constantes a lo largo de todo el proceso de medida y,
por tanto, afectan a todas las mediciones de un modo definido y es el mismo
para todas ellas; se pueden subclasificar en errores instrumentales, personales
o por la elección del método. Los errores instrumentales son los debidos al
aparato de medida; por ejemplo, un error de calibrado generaría este tipo de
imprecisión.
Los errores personales se deben a las limitaciones propias del
experimentador; así, una persona con algún problema visual puede cometer errores sistemáticos en la toma de
ciertos datos.
Finalmente, el error en
la elección del método se presenta cuando se lleva a cabo la determinación
de una medida mediante un m‚todo que no es idóneo para tal fin; por ejemplo, la
medida del tiempo de caí
da de un objeto por mera inspección
visual. Los errores accidentales son aquellos que se producen en las
variaciones que pueden darse entre observaciones sucesivas realizadas por un
mismo operador.
debido a los errores sistemáticos tales
como error de cero, etc. En general, se puede decir que es más fácil conocer la
precisión de un aparato que su exactitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario